En su 3ª edición en Navarra, proponemos como eje temático EL TERRITORIO, a partir de la DIVERSIDAD como enfoque, en un Ciclo Cultural Musical que remezcla, en sí mismo, formatos, disciplinas, temas, escenarios y públicos.
En esta nueva edición abordaremos la relación entre músicas, territorios y ciudadanía. La música personifica en lo incorpóreo la vida cotidiana de la gente, sus relaciones con los territorios y sus paisajes, la interpretación de su propia historia.
Cada territorio genera sus propios caminos de auto reconocimiento a través de sus rutas sonoras. Pero, a veces, estas se desprenden de sus territorios físicos y generan e integran diálogos mentales, culturales, creativos e independientes: nuevos territorios inmateriales donde se conjugan múltiples memorias humanas.
Y CURSO ONLINE
Nuestro objetivo es construir un marco de relaciones (a través de las diferentes modalidades participativas del festival) donde la comunicación y la interacción sean verdaderas, donde sea posible la expresión espontánea de la propia identidad cultural, donde eesta expresión se legitime, se valore y se analice críticamente; donde se ponderen los factores ideológicos que influyen en nuestra percepción de las culturas. Donde, en definitiva, sea posible construir la propia identidad cultural, adquiriendo al mismo tiempo competencias para ser conscientes de los esquemas culturales de quienes nos rodean.
SOMOS
Dirección y producción
Desarrollo digital
Diseño e idea creativa
Ilustración
Prensa
- Dossier de Prensa (pdf - 1.77Mb)
- Dossier ciclo cine Musicas en Resistencia (pdf - 2.35Mb)
- Material gráfico (logos, imágenes, cartelería) (zip - 162Mb)
Organiza
Espacio REDO es un grupo de trabajo especializado en el análisis, formación e intercambio sobre el mundo global, en el que la cultura de los medios digitales es un elemento central de la sociedad red. Integramos los derechos humanos como principio y valor universal de interpretación de la realidad individual y social.
Con la colaboración de
Consorcio de ONGd navarras. ÁFRICA IMPRESCINDIBLE es una cita obligada en el otoño en Navarra. Desde 2001, durante 20 años ininterrumpidos, proponen un amplio programa de actividades, orientado a la sensibilización y la formación, para conocer y sentir con África y para disfrutar con su producción artística.
Geltoki Geltoki reabrió en 2018 la entrañable antigua estación de autobuses de Pamplona para viajar, esta vez, por rutas que buscan una economía más justa y solidaria, una alimentación sana, local y ecológica, y promocionar una cultura desde y para todas las personas. Un proyecto donde la sostenibilidad económica sea el medio para continuar desarrollando otro mundo posible.