En su 1a edición en Navarra proponemos como eje temático las IDENTIDADES MÚLTIPLES a partir de la CULTURA DEL REMIX como enfoque, en ciclo que remezcla, en sí mismo, formatos, disciplinas, temas, escenarios y públicos a partir del relato musical.
¿Por qué la cultura del remix? Porque como enfoque, permite y fomenta las narraciones participativas derivadas mediante la combinación o edición de materiales existentes para generar un nuevo contexto social. Una cultura remix sería aquella que facilita la mejora, el cambio, la integración a partir de la suma de manifestaciones.
¿Cómo lo llevaremos a cabo? A partir de la concreción del programa cultural en diversos circuitos para recorrer. Los circuitos PRESSPLAY! se dividen en varias fases, que trabajarán sobre distintas disciplinas culturales y propondrán diversos formatos sobre los que abordar diferentes temas sobre las identidades múltiples en un mundo globalizado.
Y MASTERCLASS
Y ESPECTÁCULOS
Nuestro objetivo es construir un marco de relaciones (a través de las diferentes modalidades participativas del festival) donde la comunicación y la interacción sean verdaderas, donde sea posible la expresión espontánea de la propia identidad cultural, donde eesta expresión se legitime, se valore y se analice críticamente; donde se ponderen los factores ideológicos que influyen en nuestra percepción de las culturas. Donde, en definitiva, sea posible construir la propia identidad cultural, adquiriendo al mismo tiempo competencias para ser conscientes de los esquemas culturales de quienes nos rodean.
SOMOS
Dirección y producción
Desarrollo digital
Arte e ilustración
Pablo Fernández del Castillo Garibay (Pabs) & Elliot Manresa
Multimedia, vídeo & mixtapes
Prensa
- Dossier de Prensa (pdf - 1.9Mb)
- Dossier ciclo cine Musicas en Resistencia (pdf - 19Mb)
- Material gráfico (logos, imágenes, cartelería) (zip - 111Mb)
Organiza
Espacio REDO es un grupo de trabajo especializado en el análisis, formación e intercambio sobre el mundo global, en el que la cultura de los medios digitales es un elemento central de la sociedad red. Integramos los derechos humanos como principio y valor universal de interpretación de la realidad individual y social.
Con la colaboración de
Consorcio de ONGd navarras. ÁFRICA IMPRESCINDIBLE es una cita obligada en el otoño en Navarra. Desde 2001, durante 20 años ininterrumpidos, proponen un amplio programa de actividades, orientado a la sensibilización y la formación, para conocer y sentir con África y para disfrutar con su producción artística.
Protection International apoya a los defensores y las defensoras de los derechos humanos en el desarrollo de sus estrategias de gestión de seguridad y de protección. Desde 2004, trabajan con socios locales en más de treinta países en todo el mundo. Protection International Navarra - Nazioarteko Babesa Nafarroa, comparte con Protection International la visión de un mundo donde los derechos humanos y las libertades fundamentales son universalmente reconocidos y respetados, y donde todas las personas tienen el derecho de defenderlos sin miedo a recibir amenazas o sufrir ataques.
Amnistía Internacional es una organización global e independiente formada por más de 7 millones de personas que actúan contra la injusticia defendiendo los derechos humanos en todo el mundo.
Oxfam Intermón es una organización no gubernamental de cooperación para el desarrollo española, afiliada a la confederación Oxfam, que engloba a un total de 17 organizaciones que trabajan conjuntamente en 41 países. Referente en el análisis y denuncia de las desigualdades, y en el ámbito de las emergencias humanitarias aportan su especialidad en la distribución de agua potable. Desde 2015 también apoyan a entidades que trabajan con mujeres y migrantes en España.