Retrato coral de la música de los afrodescendientes del extrarradio de Lisboa. Una vigorosa mezcla de kuduro, funaná, afrohouse, batida, trap y orgullo de barrio que vindica la aportación cultural de las personas con raíces en las ex colonias lusas.
Los “bairros de lata” eran las extensiones de chabolas en las que se fueron asentando cientos de miles de migrantes llegados a Lisboa desde las ex colonias africanas tras independizarse éstas de Portugal mediados los 70. Desmantelados en los 90, sus habitantes fueron realojados en nuevos barrios en los márgenes de la ciudad, sin apenas servicios públicos.
Este filme nos lleva a esos barrios periféricos para conocer las músicas de raíz africana, de la más folclórica a la más electrónica y urbana, que hacen varias generaciones con raíces en Angola, Santo Tomé y Príncipe, Cabo Verde, Mozambique o Guinea-Bisáu. Con la mirada puesta en lo social (racismo institucional, problemas de identidad de los nacidos en suelo portugués), visitamos fiestas callejeras, estudios y salas de conciertos de la mano de colectivos electrónicos como DJs do Ghetto y el sello Principe, raperos como MC Vado Más Ki Ás o MC Pempas y el productor Dr. Délio Beats.
Entendemos así la evolución reciente del afrohouse, el rap criollo, la batida o el trap que expresan la rabia y los anhelos del gueto. La vertiente tradicional también tiene su lugar a través de Wilson Vilares, quien pasó de militar en el techno a levantar el sello CelesteMariposa y apoyar a veteranos como Chalo Correia o Julinho da Concertina. Entre todos, conforman el potente y apasionado ritmo del extrarradio de Lisboa, que clama por su reconocimiento.
'Lisbon Beat' | Trailer
Cartel de la película.



